José Manuel Prieto: “Somos la mejor garantía entre los destinos turísticos y una de las mejores playas de España para visitar”.
- Las playas Norte, Auir y Marenys de Rafalcaid acumulan 19 distintivos que reafirman el compromiso del gobierno municipal con la excelencia y la calidad.
La playa de Gandia exhibe un año más las banderas que certifican su calidad medioambiental y de servicios. Estos reconocimientos incluyen la Bandera Azul, Aenor: ISO 14001, Aenor: ISO 9001, Q-ICTE, S-Sostenibilidad, Qualitur, playa sin humo, playa cardioprotegida y Ecoplayas.
En el acto de izado de las banderas participaron el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto; la secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno; así como otros miembros de la corporación municipal encabezados por la concejala de turismo, Balbina Sendra, y responsables de los servicios que se prestan en la playa.
Tras el izado de las banderas, José Manuel Prieto expresó su satisfacción al señalar que Gandia lleva 38 años consecutivos renovando la Bandera Azul, consolidándose como una playa de referencia a nivel nacional. “Hoy es un día importante que visibiliza la calidad de nuestras playas, la buena gestión de los servicios y la gestión ambiental alrededor de nuestra magnífica zona de arena”, declaró Prieto, destacando que el ayuntamiento invierte anualmente un millón de euros en la zona de arena y que, desde marzo hasta prácticamente finales de octubre, ofrece todos los servicios de playa a pleno rendimiento.
El alcalde explicó que actualmente son 9 las banderas que reconocen a la playa Norte y que, sumando los seis reconocimientos de la playa de Auir y los tres de Marenys de Rafalcaid, se llega a un total de 19. “Todo esto nos posiciona como una ciudad líder y pionera en la Comunidad Valenciana y entre las playas de España, gracias a nuestro buen trabajo y al ser una referencia en turismo”.
En su intervención, Prieto quiso agradecer y valorar el trabajo diario del personal de limpieza, brigadas de mantenimiento, agentes de la Policía Local, empresas contratistas y concesionarias, el sector de chiringuitos, hotelero y hostelero. “Muchas veces hacen un trabajo que no se ve, pero que es imprescindible para alcanzar logros como el récord de afluencia que vivimos la semana pasada durante la noche de San Juan”.
El servicio de salvamento y socorrismo, así como el de baño adaptado que presta Cruz Roja, también fue destacado por el alcalde, quien afirmó que “los tres puntos de baño adaptado me parecen una de las cosas más bonitas que se pueden hacer en una playa, que el baño sea para todos”, y subrayó que con estos distintivos “estamos expresando al turista y a la ciudadanía que estos son nuestros sellos que nos avalan, y que pueden estar tranquilos y seguros en nuestra playa porque sus aguas son buenas, porque respetamos el medio ambiente, y en definitiva porque tenemos una playa que se caracteriza por la calidad”.
“Creamos que somos la mejor certeza entre los destinos turísticos y una de las mejores playas de España para visitar y, lo más importante, para volver, porque fidelizar al turista siempre es el mejor ingrediente”, concluyó el alcalde.
Por su parte, Moreno destacó el trabajo “que tanto el alcalde de la ciudad como el gobierno realizan para que la realidad sea una playa limpia, con una ocupación del 85% en esta época del año y que presta todos los servicios con parámetros de calidad reconocidos por estas banderas”, añadiendo que “Gandia y su playa apuestan por la calidad, el medio ambiente y la sostenibilidad”.
Banderas que reconocen la calidad de la playa de Gandia y los servicios que se prestan
- Bandera Azul: Otorgada por ADEAC, reconoce la calidad del agua, la gestión ambiental, el salvamento, la vigilancia, la accesibilidad, la limpieza y la educación ambiental. La playa Norte de Gandia ha recibido este distintivo durante 38 años consecutivos. Además, la playa de Auir ha obtenido por tercer año consecutivo esta bandera.
- Norma ISO 14001: Otorgada por AENOR, garantiza la gestión ambiental en la playa.
- Norma ISO 9001: También otorgada por AENOR, asegura la calidad en todos los servicios prestados.
- Norma Q-ICTE: Concedida por el Instituto para la Calidad Turística Española.
- S-Sostenibilidad en Playas: Otorgada por ICTE, asegura la gestión de la playa en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Bandera Qualitur: Concedida por la Generalitat Valenciana a las playas con Bandera Azul, Q o ISO.
- Bandera Ecoplayas: Otorgada por la Asociación Medioambiental Ategrus, acredita las mejoras anuales en la playa Norte.
- Playa Cardioprotegida: Certifica la existencia y mantenimiento óptimo de desfibriladores. La playa Norte fue la primera en obtener este reconocimiento en el litoral español.
- Playa sin humo: La playa Norte está adherida a la Red de Playas sin Humo de la Generalitat Valenciana.
Este año también se han renovado el Centro Azul del Aula Marjal Natura y el Sendero Azul.