La Diputació de València ha puesto en marcha un dispositivo especial para la limpieza de las playas de la provincia afectadas por la acumulación de cañas tras la reciente DANA. El presidente de la corporación, Vicent Mompó, y el diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, visitaron hoy la playa de Daimús, donde comenzaron las labores de retirada de residuos.
Mompó destacó la importancia de este servicio y el compromiso de la Diputació con los municipios:
“La acumulación de cañas es una consecuencia directa de la emergencia, y aunque corresponde al Ministerio su retirada, hemos decidido actuar sin entrar en debates de competencias. Activamos este servicio fuera de temporada, movilizando todos nuestros recursos porque es esencial para los ayuntamientos y para la economía de la provincia”.
El alcalde de Daimús, Robert Miñana, agradeció la rápida intervención de la corporación provincial y señaló que el consistorio ha sumado operarios y un vehículo al dispositivo para agilizar las tareas de limpieza:
“Queremos que nuestras playas estén en perfecto estado para recibir a los visitantes cuando llegue la temporada de calor”.
El operativo cuenta con:
- 4 tractores con palas y cajas ranuradas.
- 2 remolques y 2 cañeros.
- 3 camiones y 14 conductores mecánicos.
- Máquinas de limpieza y un coordinador.
Los trabajos se centran en la retirada de cañas en las playas de Gandia-l’Auir, Gandia-Rafalcaid, Xeraco, Daimús, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Miramar y Piles, priorizando las playas urbanas y luego las naturales, siguiendo las autorizaciones de la Demarcación de Costas.
Los tractores transportan las cañas acumuladas en puntos designados por los ayuntamientos, utilizando herramientas que minimizan la pérdida de arena. Posteriormente, se realiza una limpieza exhaustiva con máquinas para eliminar pequeños trozos de cañas soterrados.
El presidente Mompó subrayó la relevancia económica del turismo para la provincia de Valencia:
“Nuestro objetivo es que las playas estén limpias y preparadas para Semana Santa. El turismo es uno de los pilares económicos más importantes de la provincia, y nuestras playas son un activo esencial”.
El dispositivo incluye también a municipios como Sueca, Mareny de Barraquetes y Tavernes de la Valldigna, donde el Ministerio de Transición Ecológica coordina la retirada de cañas.
Con este esfuerzo, la Diputació reafirma su compromiso de actuar rápidamente ante emergencias y garantizar que las playas valencianas, un recurso vital para la economía y el ocio, estén en las mejores condiciones posibles.