La Casa de la Marquesa acogerá el 4 de septiembre, a partir de las 18:30 horas, un taller gratuito a cargo de Vicent Bataller Perelló y Araceli Caballero Jiménez
El próximo 4 de septiembre, Gandia se unirá a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual, una jornada promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), que este año se celebra bajo el lema “Justicia sexual”.
Desde el Área de Sanidad, Políticas Saludables y Calidad de Vida del Ayuntamiento de Gandia se ha organizado el taller gratuito “Autoerotismo, placer y calidad de vida”, que tendrá lugar en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós a las 18:30 horas, impartido por Vicent Bataller Perelló y Araceli Caballero Jiménez.
La iniciativa busca abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la salud sexual como parte esencial de la calidad de vida y de la justicia social.
“La justicia sexual es un derecho humano y una condición esencial para construir sociedades más igualitarias, inclusivas y saludables. Queremos invitar a toda la ciudadanía a participar en este taller, porque la salud sexual nos concierne a todas y a todos”, ha declarado Liduvina Gil, responsable del Área de Salud.
El lema de este año se inspira en la Declaración de Justicia Sexual de la WAS, aprobada en 2023 durante su 26º Congreso Mundial en Antalya (Turquía). Este documento histórico proclama que la justicia sexual:
- Contribuye a un mundo más igualitario e inclusivo, libre de discriminación, estigma y violencia.
- Defiende la dignidad humana, la autonomía, la integridad corporal y la autodeterminación como principios fundamentales.
- Está interconectada con otras dimensiones de la justicia (climática, racial, sanitaria, de género y económica), que constituyen los pilares de una sociedad justa.
- Exige cambios estructurales en leyes, políticas y programas sociales para garantizar que todas las personas, sin excepción, disfruten plenamente de la salud y de los derechos sexuales.
Durante el Mes Mundial de la Salud Sexual, la WAS invita a trabajar en cuatro prioridades:
- Derechos sexuales: garantizar la libertad frente a la discriminación, el estigma y la vergüenza.
- Derechos sexuales y reproductivos: proteger la autonomía y la libre decisión sobre el propio cuerpo.
- Adolescentes LGBTQ+: afirmar sus derechos, identidades y dignidad.
- Acceso a la información: asegurar una educación sexual integral, precisa y basada en la evidencia.
Con este acto, Gandia se suma a un movimiento global que recuerda cada 4 de septiembre que la salud sexual es un derecho universal y que la justicia sexual es clave para alcanzar sociedades más libres e inclusivas.