La Casa de la Marquesa acoge desde hoy y hasta el próximo 15 de noviembre la exposición La prehistoria y el mar, una muestra que explica cómo las sociedades prehistóricas aprovecharon los recursos marinos desde el Paleolítico Superior hasta la Edad del Bronce, entre 35.000 y 3.300 años atrás.
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, destacó que esta iniciativa refuerza la capitalidad cultural de la ciudad y su trayectoria en la organización de exposiciones de primer nivel, recordando muestras previas dedicadas a Sorolla, Pinazo, Benlliure o Álex Alemany. “Volvemos a demostrar que somos capaces de colaborar con los grandes museos de la Comunitat Valenciana para ofrecer nuevas actividades culturales que posicionan Gandia como epicentro de la cultura”, señaló.
Prieto subrayó además que la ciudad cuenta con un rico patrimonio arqueológico a través del Museo Arqueológico de Gandia (MAGa) y de yacimientos como Sanxo Llop o la cueva del Parpalló, donde ya se evidencian prácticas relacionadas con el uso de recursos marinos y costumbres funerarias en la prehistoria.

El diputado de Cultura de la Diputación de Valencia, Francisco Teruel, resaltó la importancia de la cooperación entre instituciones y municipios para impulsar el patrimonio histórico. Según explicó, la muestra incluye más de un centenar de piezas procedentes de yacimientos de Gandia y de otras localizaciones costeras e interiores, lo que demuestra que algunos productos marinos llegaban a hogares situados a más de 40 kilómetros de la costa. “Este hecho refleja el conocimiento en conservación y aprovechamiento de los recursos marinos que ya tenían las sociedades prehistóricas”, apuntó.
La exposición presenta objetos muy diversos, desde instrumentos musicales y herramientas hasta ornamentos personales y piezas vinculadas a enterramientos y rituales.
Por su parte, el arqueólogo municipal y director del MAGa, Joan Negre, recordó que la comarca cuenta con yacimientos de referencia europea y mundial, como Sanxo Llop, donde se documentan las primeras evidencias de producción de cobre y enterramientos de relevancia, o la cueva del Parpalló, clave para el estudio del Paleolítico Superior. Negre animó a la ciudadanía a visitar la muestra para descubrir esta “ventana al pasado” y poner en valor el potencial cultural y turístico de Gandia.