Gandia acoge una nueva sesión de trabajo sobre la línea eléctrica Gandia-Oliva

La Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES) ha celebrado una segunda sesión de trabajo centrada en avanzar en las necesidades energéticas de la comarca, especialmente en lo relacionado con la línea eléctrica Gandia-Oliva. Este encuentro se enmarca dentro de los esfuerzos por mejorar la infraestructura energética de la zona y garantizar un suministro eléctrico adecuado para el crecimiento de la industria y los municipios afectados.

La reunión se celebró el pasado miércoles, 17 de septiembre, y fue presidida por el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles. En ella participaron representantes de FAES, Iberdrola, técnicos de los ocho municipios afectados (Gandia, Oliva, Bellreguard, Daimús, Piles, Miramar, Guardamar de la Safor y Alqueria de la Comtessa), así como las empresas afectadas como Sklum, Ale-hop y Coprusa.

Objetivos clave de la reunión

Durante el encuentro, se abordaron varios puntos cruciales para avanzar en el desarrollo de la infraestructura eléctrica en la comarca, entre ellos:

  1. Identificación de las zonas residenciales y los polígonos industriales que estén preparados para asumir los costes de ingeniería y desarrollo de infraestructuras eléctricas.
  2. Agilización de los trámites de las líneas de alimentación desde la subestación de Sancho Llop, con el objetivo de electrificar los polígonos industriales, optimizando costes al compartir trazados entre los polígonos cercanos.
  3. Determinación de los actores involucrados en cada “paquete” de polígonos, lo que incluiría ayuntamientos, agentes urbanizadores e industriales.
  4. Desarrollo de una hoja de ruta detallada para cada “paquete” que incluya la formalización de solicitudes de suministro, la elaboración de anteproyectos, las aprobaciones municipales y la integración de las infraestructuras en los proyectos de urbanización.
  5. Compromiso de todas las partes para la rápida tramitación de permisos y actuaciones necesarias.

Compromisos de los implicados

Desde la dirección de Iberdrola se comprometieron a atender y agilizar los trámites, trabajando de la mano con los técnicos municipales. Todos los presentes coincidieron en la importancia de crear una hoja de ruta clara y de priorizar las necesidades más inmediatas de ciertos municipios para asegurar que los polígonos industriales tengan acceso a todos los servicios, especialmente a la conexión eléctrica.

El director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, destacó el compromiso de su departamento para agilizar los trámites y dar prioridad a la comarca de la Safor por su importancia estratégica, trabajando en coordinación con los técnicos municipales, la Federación Empresarial y Iberdrola.

Próximos pasos y compromisos unánimes

Se acordó convocar una nueva reunión en el futuro cercano para controlar las acciones realizadas y continuar con los esfuerzos para resolver los problemas de suministro eléctrico. Desde la mesa de trabajo, todos los participantes mostraron su compromiso unánime de facilitar los trámites y proporcionar las infraestructuras necesarias para el crecimiento económico y empresarial de la comarca.

Con esta sesión, la Comarca de la Safor da un paso más hacia la mejora de su infraestructura energética, un aspecto clave para el desarrollo de la industria local y la atracción de nuevas inversiones en el futuro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *