Gandia ha acogido con gran éxito el I Encuentro de Familias y la I Jornada Científica sobre el Síndrome de Wolfram, celebrados del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Hotel Borgia. Se trata del primer evento de ámbito estatal organizado por la Alianza de Familias Afectadas por el Síndrome de Wolfram (AFASW), que ha reunido en la ciudad a especialistas, familias y representantes institucionales en torno a esta enfermedad rara de origen genético y neurodegenerativo.
La concejala de Sanidad, Políticas Saludables y Calidad de Vida, Liduvina Gil, expresó “la satisfacción y el orgullo de que Gandia haya sido el punto de encuentro entre la ciencia, las familias y la esperanza”. Gil destacó además que este evento “ha reforzado el papel de Gandia como ciudad comprometida con la salud, la investigación y la calidad de vida de las personas”.
La Jornada Científica, celebrada el viernes 1 de noviembre, contó con la participación de destacados expertos en psicología, logopedia, medicina interna, biobancos y terapia génica, entre ellos investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, responsables del CIBERER Biobank estatal, así como profesionales del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
Durante las sesiones se presentaron avances en el estudio del Síndrome de Wolfram, se debatió sobre la importancia del diagnóstico precoz y se dieron a conocer nuevas líneas de investigación orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Las familias asistentes también disfrutaron de un programa paralelo de actividades culturales y de convivencia, que incluyó visitas al Palau Ducal dels Borja, la Col·legiata, la Marjal de Gandia y una sesión de mindfulness en la playa, actividades que pusieron en valor el patrimonio, la naturaleza y la hospitalidad de la ciudad.
La presidenta de la AFASW, Pilar Gomis, agradeció “el apoyo y la implicación del Ayuntamiento de Gandia” y subrayó que “este encuentro ha marcado un antes y un después en la visibilización del Síndrome de Wolfram en España y en la conexión entre familias e investigadores”.
La organización destacó que Gandia ha sido el escenario idóneo para acoger este evento por su carácter acogedor y su compromiso con las políticas de salud y bienestar.
Con este encuentro, Gandia consolida su posición como referente nacional en la promoción de la salud, la ciencia y la investigación, avanzando en su objetivo de convertirse en Capital de la Salud y del Bienestar.