El Institut Ausiàs March de Gandia abrirá sus puertas el 7 de enero tras una inversión de casi 9 millones de euros

El IES Ausiàs March entrará en funcionamiento pleno el próximo 7 de enero de 2026, una vez finalizadas las vacaciones de Navidad. Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado por la concejala de Educación, Esther Sapena; la coordinadora general de Urbanismo, Maite Alonso; así como representantes de la dirección del centro, de la empresa constructora y técnicos municipales.

La actuación supone un proyecto emblemático y largamente reivindicado por la comunidad educativa. La remodelación integral, incluida en el Plan Edificant de la Generalitat Valenciana impulsado por el anterior gobierno autonómico, ha contado con una inversión cercana a los 9 millones de euros y permitirá ofrecer unas instalaciones modernas, accesibles y sostenibles.

El alcalde ha destacado que el Institut Ausiàs March es uno de los 13 centros educativos de Gandia renovados dentro del Plan Edificant, que ha supuesto una inversión global de 24,5 millones de euros. Prieto ha subrayado que la apertura del centro supondrá “un hecho histórico para la ciudad” y ha puesto en valor la complejidad técnica del proyecto, que ha incluido la incorporación de un solar anexo, la gestión de los fondos y la coordinación con la Generalitat. Durante las vacaciones de Navidad se realizará el traslado de la comunidad educativa, una vez garantizado el suministro eléctrico del centro.

Prieto ha afirmado sentirse “orgulloso de haber materializado con ambición una obra de estas características, que además de su valor educativo supone un hito para la memoria y el futuro de la ciudad”.

Un centro renovado en el corazón de Gandia

El proyecto ha supuesto la construcción de 6.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones y la rehabilitación de 2.000 metros cuadrados del edificio histórico situado en la plaza Crist Rei. La intervención ha respetado la estructura original del inmueble, combinando su valor patrimonial con las necesidades actuales de la enseñanza. El centro dispone ahora de nuevos accesos desde la calle Abat Sola, una acera renovada y espacios destinados a actividades deportivas y de ocio.

Más capacidad y mejores servicios educativos

La concejala de Educación, Esther Sapena, ha destacado que las nuevas instalaciones permitirán responder a la elevada demanda de matrícula y mejorar la calidad educativa. El centro contará con 16 unidades de ESO, 8 de Bachillerato —tanto de Ciencias y Tecnología como de Humanidades y Ciencias Sociales, tres más que anteriormente—, además de un ciclo formativo de Administración y Gestión con dos unidades. El instituto incorpora también espacios comunes como cafetería, gimnasio, zonas de recreo y deportivas, y un nuevo acceso por Abat Sola.

Sapena ha subrayado que se trata de un edificio accesible, seguro y energéticamente eficiente, y ha puesto en valor el funcionamiento del Plan Edificant y la capacidad del Ayuntamiento para ejecutar grandes proyectos. Ha felicitado a la comunidad educativa por su esfuerzo y ha celebrado que “a partir de enero, el alumnado y el profesorado podrán disfrutar por fin de las instalaciones que se merecen”.

Un proyecto marcado por la colaboración y la superación de dificultades

La coordinadora general de Urbanismo, Maite Alonso, ha explicado que la ejecución del proyecto ha supuesto superar varios obstáculos, como la renuncia inicial de una empresa adjudicataria, la adquisición del solar colindante y la adaptación del presupuesto a las dificultades económicas derivadas de la guerra de Ucrania y del aumento de precios. Alonso ha reconocido el trabajo conjunto de la comunidad educativa, el Ayuntamiento y la constructora, que ha permitido cumplir los plazos y los objetivos previstos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *