Estudiantes del colegio Calderón lanzan un innovador programa en el Grau de Gandia para la integración de personas con Trastorno del Espectro Autista

Los estudiantes de cuarto de la ESO del colegio María de los Ángeles Suárez de Calderón han iniciado un proyecto piloto en el Grau de Gandia, en colaboración con 50 comercios locales del área marítima.

Esta iniciativa pionera implica la instalación de pictogramas de anticipación en las fachadas de los establecimientos comerciales. Estos pictogramas ayudarán a las personas con diversidad funcional, como las que tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA), a comprender mejor y acceder a los comercios, permitiéndoles realizar sus compras de manera más autónoma y cómoda. Además, se han distribuido folletos informativos y se ha sensibilizado a los comerciantes sobre qué es el TEA, cómo se sienten estas personas en los comercios y cómo pueden ayudarlas. Tareas cotidianas que son sencillas para la mayoría, como tomar turno en una carnicería o sentarse en una cafetería a esperar al camarero, pueden ser muy difíciles para las personas con TEA.

El proyecto, único en la ciudad, fue presentado ayer por las concejalas de Comercio y Educación, Elena Moncho Palacio y Esther Sapena Peiró, respectivamente, junto con una de las profesoras coordinadoras del proyecto, Esther Martín. Estuvieron acompañadas por una representación de alumnos que, al finalizar la rueda de prensa, saludaron al alcalde de Gandia, José Manuel Prieto.

Elena Moncho destacó que las personas con TEA “interactúan de manera diferente y debemos concienciarnos para hacer su día a día más fácil. Con esta finalidad comenzó el proyecto, que ha contado rápidamente con el apoyo del ayuntamiento y del comercio del Grau”.

“Este proyecto es un paso firme hacia la inclusión, porque creemos firmemente que una ciudad solo puede considerarse verdaderamente accesible cuando todos sus ciudadanos pueden participar plenamente en su vida cotidiana. Los pictogramas no solo serán una herramienta práctica, sino también un símbolo de nuestro compromiso con la igualdad, la inclusión y la dignidad de todas las personas”, expresó la concejala de Educación.

La representante del colegio explicó que la iniciativa “Estoy aquí” nació en el aula a partir de las necesidades de los niños y niñas con TEA que hay en la escuela: “Hay que conocer sus dificultades y saber cómo tratarlos. Y la comunidad educativa tiene que acompañar este aprendizaje y cambiar la mentalidad”.

La colocación de pictogramas de anticipación es, de hecho, la tercera fase del proyecto, en la cual también se han involucrado las asociaciones de Gandia que trabajan con personas con espectro autista: ASTEA Safor y la Fundación Mírame, que han validado los pictogramas.

Finalmente, las concejalas y los estudiantes han expresado su deseo de extender la iniciativa a todos los centros educativos y comercios de la ciudad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *