La Federación Valenciana de Municipios y Provincias busca una respuesta urgente para restaurar el litoral de Castellón, Valencia y Alicante.
La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) ha solicitado a la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana su colaboración para abordar los graves daños sufridos por las playas de Castellón, Valencia y Alicante a consecuencia de las danas del 29 de octubre y 13 de noviembre de 2024.
Esta petición surge tras la falta de respuesta del Ministerio de Transición Ecológica, al que la FVMP remitió hace casi un mes un informe pormenorizado, aprobado por unanimidad en el Foro de Municipios de Costa, solicitando su implicación para reparar el litoral.
Las fuertes lluvias e inundaciones causaron estragos en múltiples municipios de la Comunidad Valenciana, afectando tanto a infraestructuras urbanas como a las costas, que quedaron cubiertas de cañas y residuos. La devastación del litoral no solo supone un problema ecológico y ambiental, sino también un riesgo para la actividad turística, clave en la economía valenciana.
Ante esta situación, la FVMP recopiló información detallada sobre el estado de las playas, subrayando la necesidad de actuaciones urgentes para que las zonas costeras estén listas antes del inicio de la temporada turística, que comienza en marzo.
El informe, enviado al Ministerio de Transición Ecológica tras su aprobación unánime por los tres grupos políticos representados en la FVMP (Popular, Socialista y Compromís), destaca la necesidad de que el Gobierno asuma su competencia en la reparación del litoral. Sin embargo, tras casi un mes, el Ministerio no ha respondido, aumentando la preocupación de los municipios afectados.
Ante esta situación, la FVMP ha decidido escalar su solicitud a la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, instando a la Administración del Estado a involucrarse en la reconstrucción de un recurso esencial para el bienestar de los ciudadanos y la economía local.
“La recuperación de nuestras playas es vital no solo por su valor ecológico, sino por su impacto directo en el turismo y la calidad de vida de nuestros vecinos”, recalca la FVMP, que espera que la Delegación pueda mediar para agilizar las respuestas necesarias.
La FVMP reitera la urgencia de las actuaciones para evitar que los daños actuales comprometan aún más el atractivo y la funcionalidad de las costas valencianas en el futuro inmediato.