El Debat: Crítica a la gestión municipal y sus efectos en Gandia

La situación actual de Gandia se encuentra en el ojo del huracán debido a una serie de problemáticas que, según miembros de la oposición, reflejan una mala gestión por parte del gobierno municipal. Estas críticas abarcan áreas como la economía local, el urbanismo, la vivienda, el turismo y la comunicación institucional, todas ellas destacadas como ejemplo de un “progreso falso” que afecta negativamente a los ciudadanos y a las inversiones.

Una de las cuestiones abordadas es la digitalización de los servicios municipales, que, lejos de agilizar los trámites y mejorar la atención ciudadana, no ha conseguido reducir la burocracia ni el gasto administrativo. “Con la mayoría de trámites digitalizados y citas previas, no debería ser necesario tanto personal administrativo, pero seguimos viendo un incremento en este apartado presupuestario”, señala un portavoz de la oposición. Además, se subraya la necesidad de evaluar qué se está haciendo con los 15 millones de euros adicionales destinados a personal en los presupuestos actuales.

El turismo, uno de los pilares de la economía local, se ve afectado por la falta de iniciativas ambiciosas. El polideportivo y la pista de atletismo de Gandia, por ejemplo, no han recibido inversiones significativas en décadas, lo que obliga a deportistas de élite a entrenar en condiciones precarias. Asimismo, se critica que eventos deportivos organizados por la mancomunidad logren mayor repercusión que aquellos promovidos por el propio ayuntamiento.

Proyectos emblemáticos, como el Gandia Arena, permanecen paralizados, y se acusa al gobierno municipal de falta de visión y de atraer inversiones. En este sentido, se recalca que el clima de desconfianza hacia Gandia por parte de los inversores ha generado un estancamiento económico. “No hay torres en construcción porque no hay demanda, y sin demanda no hay inversión”, afirman.

Problemas estructurales en urbanismo y vivienda

La ciudad enfrenta un grave déficit de viviendas accesibles. Las 5,000 viviendas vacías que existen en Gandia no se ponen en alquiler debido a la inseguridad jurídica que enfrentan los propietarios. Mientras tanto, el ayuntamiento impulsa iniciativas como perdonar impuestos a los constructores, medidas que no compensan el riesgo de no vender las propiedades en un mercado con la renta per cápita más baja de la Comunidad Valenciana.

El gobierno local también ha sido cuestionado por destinar fondos públicos a campañas de autopromoción en medios de comunicación que, según los críticos, están “arrodillados” ante el poder político. Se señala que la eliminación de espacios de debate público en medios tradicionales refleja una falta de transparencia y pluralidad, mientras que los datos de audiencia muestran el rechazo de los ciudadanos a este modelo. Por ejemplo, una radio de Gandia, que en 2016 tenía 30,000 oyentes, ha caído a apenas 8,000 en los últimos estudios.

La oposición también ha puesto el foco en la falta de licencias de actividad para instalaciones públicas como el Teatro Serrano, que opera en una situación irregular, y en el deterioro de los servicios básicos. Se destacan los altos impuestos que soportan los ciudadanos frente a servicios deficientes, como la limpieza de las calles, un problema recurrente en toda la ciudad.

Ante este panorama, los críticos al gobierno local hacen un llamado a la reflexión ciudadana, exhortando a los votantes a cuestionar la narrativa oficial y exigir resultados tangibles. “No podemos seguir siendo la ciudad de los proyectos a medias, con la renta más baja, los impuestos más altos y servicios deficientes. Necesitamos una Gandia con futuro, y eso empieza con una administración eficiente y comprometida con sus ciudadanos”, concluyen.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *