La presbiacusia: una realidad inevitable con soluciones accesibles

Un alto porcentaje de las pérdidas auditivas en la población están asociadas a la edad, una condición conocida como presbiacusia. Esta pérdida de audición se manifiesta progresivamente y suele hacerse evidente a partir de los 50 años. Sin embargo, muchas personas solo buscan ayuda cuando la deficiencia auditiva interfiere significativamente en su vida diaria.

Uno de los síntomas más comunes de la presbiacusia es la dificultad para comprender conversaciones en entornos ruidosos o la necesidad de aumentar el volumen de la televisión. Comentarios de familiares como “Abuelo, tienes la tele muy alta” o la incapacidad para seguir conversaciones en reuniones sociales pueden ser indicativos de un problema auditivo.

Los especialistas recomiendan realizar revisiones auditivas periódicas para detectar la pérdida auditiva a tiempo. La audiometría es una prueba sencilla, indolora y rápida que permite evaluar en qué frecuencias se presenta la deficiencia. A partir de estos resultados, se pueden tomar decisiones sobre el uso de audífonos, una herramienta tecnológica avanzada que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Los audífonos modernos no solo amplifican el sonido, sino que lo adaptan a las necesidades específicas de cada persona, permitiendo una mejor discriminación auditiva en diferentes entornos. Además, su uso contribuye a mantener la actividad neuronal, reduciendo el riesgo de enfermedades como el alzhéimer y la demencia.

A pesar de los avances tecnológicos en audífonos, muchas personas retrasan su uso, lo que dificulta la adaptación. Cuanto antes se empiece a utilizar una ayuda auditiva, más fácil será la transición y mayor será el beneficio. Adaptarse a un audífono no es inmediato; requiere tiempo y paciencia, tanto para el usuario como para su entorno familiar.

En centros especializados como Visión Audio, en Gandía y el Grao de Gandía, se ofrecen pruebas auditivas gratuitas y sin compromiso. Además, los audífonos pueden probarse sin costo para evaluar su efectividad en cada caso. También existen opciones de financiación flexibles para facilitar el acceso a estos dispositivos.

La prevención sigue siendo clave, tanto en el ámbito laboral, donde ya se exige el uso de protección auditiva en entornos ruidosos, como en el uso de auriculares por parte de los jóvenes. Exponer el oído a altos niveles de volumen de manera continua puede acelerar la aparición de la pérdida auditiva en edades más tempranas.

La presbiacusia es un proceso natural, pero detectarla a tiempo y tomar medidas adecuadas puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas. Realizarse una audiometría de forma regular es el primer paso para mantener una audición saludable y evitar el aislamiento que muchas veces acompaña a la pérdida auditiva.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *