- El pleno aprueba una moción conjunta para retransmitir las sesiones por streaming y seguir subiendo el contenido al canal Youtube de la institución
- También sale adelante estudiar el pago, desde la Diputación, de la reparación de los daños en infraestructuras de municipios afectados por la dana que no cubra el Gobierno, al que se insta a explicar los criterios que han dejado fuera del listado estatal a 28 ayuntamientos valencianos
La Diputació de València ha aprobado este martes por unanimidad una moción conjunta de todos los grupos para que las sesiones de la comisión de estudio sobre la dana en la corporación provincial se retransmitan en streaming y se sigan subiendo al canal Youtube de la institución. Al respecto, el presidente, Vicent Mompó, ha dejado claro que la propuesta “sale adelante tras el acuerdo entre todos los grupos, como sucedió en su día cuando entre todos decidimos aceptar las recomendaciones de los técnicos grabando el contenido de las sesiones en videoacta y haciéndolas públicas en Youtube”.
También ha salido, con el voto favorable de todos los grupos, la propuesta de cubrir económicamente el coste de las infraestructuras dañadas por la dana en los municipios con menor afección, a los que el Gobierno de España sufragará el 50% de los gastos. En este sentido, la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha propuesto que la corporación actúe cuando el Ejecutivo central comunique el listado de obras y las ayudas que va a prestar; y la diputada Laura Sáez, titular de Hacienda, ha instado al Gobierno a “explicar los criterios por los que unos municipios están en el listado de afectados y otros 28 ayuntamientos no lo están”. En todo caso, todos los grupos en la Diputación están de acuerdo en “exonerar a todos los consistorios de los costes de la dana”.
La sesión plenaria de abril, que tendrá continuación el martes 29 para debatir las mociones que no han sido abordadas, también ha dado luz verde de forma unánime a la prórroga de un año para la ejecución y justificación de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones 2022-23; a la modificación del VIII Plan Provincial de Prevención de Adicciones; y al convenio con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria para la adhesión de la Diputación al sistema estatal de adquisición centralizada de medicamentos, servicios y productos sanitarios.
Derecho civil valenciano
En otro orden de cosas, ha salido adelante la moción que reclama a las Cortes Generales la tramitación urgente para aprobar una ley ordinaria que derogue de forma definitiva el Decreto de Nueva Planta de 1707, el documento que abolió los fueros valencianos por orden de Felipe V. La propuesta, presentada por la vicepresidenta Natàlia Enguix a petición de Juristes Valencians, lamenta la tardanza en la tramitación de la proposición de reforma constitucional planteada por les Corts Valencianes en febrero de 2020 e insta a retomar el debate sobre la recuperación del derecho civil valenciano.
En palabras de Natàlia Enguix, “no hemos sido tratados como el resto de territorios históricos, y por eso insistimos en pedir la derogación de esos decretos injustos que afectan todavía a la Comunitat Valenciana y Aragón, así como a las Islas Baleares y Cataluña”. En el caso valenciano, la vicepresidenta Enguix insiste en la defensa del autogobierno en vísperas del 25 de abril, fecha de la derrota en la Batalla de Almansa y la abolición de los fueros. Desde la Diputación se plantea “difundir la utilidad de desarrollar un derecho civil valenciano moderno en materia de familia, sucesiones, protección de la empresa familiar y las explotaciones agrarias, y también de las personas con discapacidad”.
Memoria y fomento de la lectura
La memoria democrática ha vuelto a tener su espacio en el pleno provincial, con la aprobación de una subvención de algo más de 12.000 euros a la Fundación del Levante UD para la repatriación de los restos del fundador del club, José Ballester Gozalvo, y su esposa, Teresa Molins, que yacen en París desde 1970. Todos los grupos menos Vox han respaldado la propuesta de la responsable de Memoria, Natàlia Enguix, al igual que ha sucedido con la subvención de 50.000 euros destinada a exposiciones temporales en el ámbito de la Memoria.
Por último, se ha aprobado también, sin votos en contra, la propuesta de Vox con motivo del Día Internacional del Libro, instando a poner en marcha un plan de fomento y promoción de la lectura, al que se ha incorporado la enmienda de Ens Uneix reivindicando la difusión y puesta en valor de la lectura en valenciano.