Gandia roza el 90% de ocupación hotelera durante el fin de semana del Pride 2025

La ciudad de Gandia ha vivido un fin de semana de alta intensidad turística y social con la celebración del Gandia Pride 2025, que ha registrado una ocupación hotelera cercana al 90% y ha confirmado su consolidación como uno de los eventos festivos y reivindicativos más destacados de la ciudad.

La concejala de Turismo, Balbina Sendra, ha hecho balance del impacto del evento en una rueda de prensa celebrada esta mañana, subrayando que “tanto la promoción como la asistencia han sido más que positivas, por eso el Pride continuará celebrándose en nuestra ciudad”.

Esta edición ha ampliado su programación más allá de la tradicional gala de Mr. Gay, incluyendo una serie de actividades organizadas en colaboración con colectivos locales y distintos departamentos municipales, como el de Igualdad. “Queríamos que fuera no solo una fiesta, sino también una expresión de diversidad y de lo que representa Gandia como ciudad acogedora para todos los públicos”, ha afirmado Sendra, agradeciendo el trabajo conjunto de asociaciones como CLGS e Independence Gay, y el apoyo de la concejala de Igualdad, Maribel Codina.

Éxito de participación y actividades

Según datos del sector turístico, el evento generó una ocupación hotelera cercana al 90% en hoteles, apartamentos turísticos y campings. Las actividades paralelas, como las deportivas organizadas por el área de Turismo, alcanzaron el 100% de participación.

Uno de los momentos más destacados fue la pre-party en el Moll dels Borja, que en su primera edición congregó a unas 500 personas. La gala de Mr. Gay triplicó la asistencia del año anterior, con cerca de 3.000 asistentes. Además, se recuperó con éxito la marcha LGTBIQ+, con entre 300 y 400 participantes y alrededor de 3.000 espectadores a lo largo del recorrido por la primera línea de playa.

Impacto digital y promoción internacional

La campaña digital asociada al Pride ha sido clave para la promoción exterior de Gandia. El perfil de Visit Gandia experimentó un aumento del 65% en visualizaciones respecto a sus cifras habituales, y las publicaciones etiquetadas con la marca se incrementaron en más de un 20%.

Las redes sociales municipales llegaron a más de 5.000 cuentas diarias, con un 90% de nuevos seguidores procedentes principalmente de Francia, Argentina, Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia. Un dato significativo es que el 51,49% de esos nuevos seguidores fueron mujeres.

En Facebook, Visit Gandia alcanzó las 90.000 visualizaciones, un 62% por encima de la media anual.

“Creemos firmemente que el Pride ha venido para quedarse”, ha concluido Balbina Sendra, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento por seguir apoyando y ampliando esta iniciativa. El objetivo, ha afirmado, es posicionar Gandia como un destino de referencia en turismo inclusivo y diverso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *