El futuro pabellón deportivo Gandia Arena comenzará sus obras el próximo mes de septiembre tras ser adjudicado a la empresa local ECSA Obra Pública y Civil SL, con un presupuesto inicial de 7,5 millones de euros.
Así lo han anunciado esta mañana en rueda de prensa la coordinadora general de Urbanismo e Infraestructuras, Maite Alonso, y el concejal de Deportes, Jesús Naveiro.
Según explicó Alonso, esta adjudicación marca el inicio de la primera fase del proyecto, que tendrá una duración estimada de 24 meses, con finalización prevista para el verano de 2027. Durante los meses de julio y agosto se completarán los trámites administrativos previos, como la firma del contrato, el acta de replanteo y la aprobación del plan de seguridad y salud. El calendario ha sido diseñado para evitar interferencias durante la temporada turística alta.
Alonso destacó que la empresa adjudicataria ya construyó el campus universitario de la playa de Gandia, por lo que cuenta con amplia experiencia en obra civil y un buen conocimiento del terreno, que presenta una complejidad geotécnica considerable.
Un pabellón multifuncional y sostenible
El Gandia Arena está concebido como una infraestructura polivalente capaz de albergar eventos deportivos, culturales, musicales y congresuales. Una vez finalizada la primera fase, contará con 1.364 asientos en graderías telescópicas y desmontables. En eventos culturales o musicales, la pista podrá habilitarse con 1.080 sillas adicionales, alcanzando un aforo total de 2.500 personas. Para eventos de pie, como conciertos, la capacidad máxima será de 4.000 personas.
El diseño ha seguido criterios de eficiencia energética, con un consumo externo prácticamente nulo, lo que lo convierte en un pabellón autosuficiente y sostenible. La pista central tendrá 57 x 30 metros, suficiente para tres pistas transversales de baloncesto y una longitudinal para fútbol sala o balonmano. Con una altura superior a 15 metros, también podrá acoger campeonatos de gimnasia rítmica y otras disciplinas de alto nivel.
El edificio tendrá tres plantas (planta baja y dos superiores). En esta primera fase se completará prácticamente la planta baja, mientras que las superiores quedarán diáfanas y preparadas para futuras fases.
Un proyecto estratégico para Gandia
Alonso subrayó que el Gandia Arena no es solo una infraestructura deportiva, sino una apuesta estratégica por el turismo, la economía y el ocio durante todo el año:
“Esta infraestructura responde a un proyecto de ciudad sostenible, no solo en lo medioambiental, sino también en lo social y económico”, declaró.
Por su parte, el concejal de Deportes, Jesús Naveiro, calificó el proyecto como “la infraestructura deportiva más importante de la legislatura”, destacando que aliviará la saturación de instalaciones como el pabellón del Raval, la pista de Beniopa o el polideportivo municipal:
“Los clubes y sus deportistas tendrán más espacio, de mejor y mayor calidad”, afirmó, señalando que Gandia continúa apostando por un estilo de vida saludable y activo.
Inversión histórica en deporte
Con esta actuación, el gobierno local prevé alcanzar una inversión total de 14 millones de euros en instalaciones deportivas durante esta legislatura. A esta cifra se suman los 6 millones ya invertidos en reformas del pabellón multiusos, piscinas municipales, el pabellón de halterofilia Guillermo Olagüe y las obras en la pista de atletismo, entre otras.
“Este pabellón no solo beneficiará a los deportistas, sino a toda la ciudadanía”, concluyó Naveiro.
“El Gandia Arena permitirá atraer eventos socioculturales y turísticos de gran escala que impulsarán el dinamismo de la ciudad durante todo el año”.