La Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES) ha celebrado una sesión de trabajo clave sobre la línea eléctrica Gandia-Oliva, centrada en las necesidades energéticas de la comarca y su impacto en el desarrollo económico. El encuentro reunió a representantes institucionales, técnicos y del tejido empresarial, además de representantes de Iberdrola.
Participación institucional
FAES agradeció la implicación de altos cargos de la Generalitat Valenciana, como el Secretari Autonòmic d’Indústria, Comerç i Consum, Felipe Carrasco Torres, y el Director General d’Energia i Mines, Manuel Argüelles Linares, así como de alcaldes y concejales de los municipios de la Safor, técnicos municipales y representantes de la Mancomunitat de Municipis de la Safor.
Diagnóstico de la situación
Durante la jornada, diversos municipios denunciaron los problemas de suministro eléctrico, especialmente en polígonos industriales, lo cual está frenando el crecimiento empresarial y provocando malestar social. El Ayuntamiento de Gandia, tras finalizar las obras de la Subestación Sanxo Llop, se ofreció a liderar la coordinación de la política industrial comarcal.
Perspectiva empresarial
Empresas como SKLUM, ALE-HOP, Coprusa y Verniprens compartieron sus dificultades para expandirse ante la falta de energía suficiente, advirtiendo que necesitan soluciones urgentes para poder mantener su actividad en la comarca.

Compromisos adquiridos
- Generalitat Valenciana: Se comprometió a agilizar los trámites administrativos y a priorizar proyectos energéticos reales y viables, en colaboración estrecha con ayuntamientos y empresas.
- Iberdrola: Manifestó su disposición a buscar soluciones técnicas específicas, siempre que las propuestas sean concretas, trabajando junto a los consistorios y bajo la coordinación de la Dirección General de Energía.
Conclusiones
Los participantes coincidieron en que es urgente dotar al tejido empresarial de infraestructuras energéticas adecuadas que impulsen la actividad económica y generen empleo. Se reconoció también la disposición de Gandia para asumir el liderazgo comarcal.
Acuerdo principal
Se acordó la creación de una Mesa Técnica de Trabajo, que se encargará de:
- Actualizar las necesidades energéticas de la comarca.
- Definir una hoja de ruta para ejecutar los proyectos prioritarios de manera coordinada.
Entidades representadas
- Generalitat Valenciana
- Mancomunitat de Municipis de la Safor
- Ayuntamientos de Gandia, Oliva, Bellreguard, Piles, Guardamar de la Safor, Palmera y Miramar
- Iberdrola
- Empresas: SKLUM, ALE-HOP, Coprusa, Verniprens
- FAES
Este encuentro marca un punto de inflexión en la cooperación público-privada para afrontar los desafíos energéticos que amenazan el desarrollo económico de la Safor.