La Diputació de València ha celebrado hoy la séptima sesión de la comisión de estudio de la gestión de la DANA, con la participación de seis asociaciones de víctimas, así como de varios alcaldes de municipios afectados por la catástrofe del pasado 29 de octubre.
Los portavoces de las asociaciones han coincidido en “agradecer que la Diputació de València nos abra sus puertas y escuche nuestras propuestas y necesidades”, al tiempo que han reclamado una “mayor coordinación por parte de las instituciones públicas en las labores de reconstrucción”, destacando que “la ciudadanía necesita respuestas ágiles, más allá de las competencias de cada organismo”.
El presidente de la Diputació, Vicent Mompó, ha señalado que “la participación de las asociaciones constituye un acto de justicia y de dignidad” e insistió en que “solo desde la reflexión y la autocrítica podremos establecer parámetros de actuación más efectivos para estar mejor preparados ante posibles catástrofes en el futuro”. Mompó ha subrayado que la Diputació ha invertido ya más de 200 millones de euros en medidas de respuesta, aunque “es fundamental escuchar y aprender de quienes han sufrido directamente las consecuencias”.
El presidente también ha dejado claro que “donde no nos van a encontrar es en el intento de convertir esta catástrofe en una batalla política”, apelando a la unidad institucional: “Las entidades públicas debemos olvidar los colores políticos y trabajar de forma conjunta y coordinada”.
Intervenciones de las asociaciones
Los representantes de las asociaciones han ocupado los escaños del Salón de Plenos, expresando sus demandas de forma directa. Eva Fernández, portavoz de Respaem (Red de Salvaguarda y Rescate del Patrimonio en Emergencia), con sede en Aldaia, ha reclamado apoyo económico para artistas y creadores afectados por la DANA.
Por su parte, Christian Lesaec, de la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud, ha puesto el foco en la seguridad de viviendas junto a barrancos y en la necesidad de acelerar la reconstrucción de centros educativos dañados. También ha solicitado ayudas pendientes de la Generalitat y un plan de prevención sanitaria por riesgos derivados de la contaminación.
Desde la Asociación Ecos del Agua de Benetússer, Juan Carlos Lluesma ha reivindicado la necesidad de devolver la seguridad a las familias, mientras que Mariló Gradolí, de la Asociación de Víctimas de la DANA 29 Octubre 2024 (Catarroja), ha pedido una auditoría externa para esclarecer las muertes “evitables por una alerta que no llegó” y exigir responsabilidades.
Rosa Álvarez, de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O, ha reclamado un modelo de reconstrucción que priorice el bienestar de las personas frente a intereses económicos, con contratos públicos que apoyen a empresas con valores sociales y ambientales. Por último, Jaime Guillot, de la Asociación de Vecinos Sociópolis Faitanar La Torre, ha destacado la importancia de recuperar la seguridad en las viviendas antes de la próxima temporada de lluvias.
Participación de alcaldes y grupos políticos
La sesión también contó con la intervención de los alcaldes de Aldaia, Pedralba, Alfafar, Massanassa, Utiel y Benetússer, quienes coincidieron en la necesidad de reforzar la atención psicológica, mejorar la coordinación institucional y acometer obras preventivas.
Los portavoces de los grupos políticos de la Diputació (Ens Uneix, PP, PSPV, Compromís y Vox) han mostrado su respaldo a las víctimas, valorando la función de esta comisión como espacio de escucha y aprendizaje para evitar futuras tragedias.