El Ayuntamiento de Gandia ha presentado el balance semestral de empleo, que confirma una evolución muy positiva del mercado laboral local. Según ha explicado el concejal delegado de Hacienda, Salvador Gregori, el número de personas desempleadas en junio ha caído hasta las 4.733, la cifra más baja desde 2008. Esto supone una reducción de casi el 50 % respecto al pico de 2013, cuando el desempleo superó las 9.400 personas.
Gandia se posiciona como la segunda ciudad de más de 45.000 habitantes de la Comunitat Valenciana que más ha reducido el paro entre julio de 2023 y julio de 2025, con una bajada del 13,65 %, cuatro puntos por encima de la media autonómica.
Uno de los datos más significativos es la reducción del desempleo entre personas de 25 a 44 años, franja clave para el desarrollo económico, con un descenso del 20,5 % desde 2023 y del 60,6 % desde 2015. En el caso de los menores de 25 años, el paro ha disminuido un 52 % en la última década.
Además, el número de afiliaciones a la Seguridad Social ha superado las 24.000 personas, una cifra que no se alcanzaba desde antes de la crisis económica. Se ha pasado de 18.882 afiliaciones en 2013 a más de 24.000 en junio de 2025, con expectativas de alcanzar los 25.000 en julio si se mantiene la tendencia de crecimiento.
Gregori ha destacado que este crecimiento está en sintonía con el aumento de población en Gandia, que ha sumado 5.000 nuevos habitantes en dos años.
Inversiones que impulsan el empleo
Entre los proyectos que están dinamizando la economía local, se han mencionado nuevas aperturas hoteleras (Hotel Indigo Beach, RH Arena, Holiday Inn), el centro geriátrico de Vitalia, un centro juvenil para personas con discapacidad funcional en Sanxo Llop y actuaciones en la zona portuaria del Grau.
“Estas inversiones están transformando Gandia y permiten prever que el empleo seguirá creciendo”, ha señalado Gregori.
Emprendimiento y formación
Por su parte, la concejala de Políticas Económicas, Elena Moncho, ha destacado la actividad de la Oficina ‘Invertir a Gandia’, que ha atendido 75 iniciativas emprendedoras en el primer semestre de 2025, dando lugar a la creación de 13 nuevas empresas.
Gracias al Punto de Atención al Emprendedor (PAE), se han creado 7 empresas (6 autónomos y 1 sociedad limitada) y 18 han recibido asesoramiento para acceder a ayudas del IVACE, Cámara de Comercio y otras entidades.
En cuanto a subvenciones, se han concedido 10 ayudas del programa ‘Alcem Persianes’ para nuevos comercios y dos del plan ‘Renovem Comerç’, con más solicitudes en trámite.
Además, se han impartido 12 cursos de formación con 151 participantes, abordando temas como el talento, la creatividad y la gestión financiera. La red local de inserción ha facilitado 21 contrataciones directas en lo que va de año.
“El trabajo desde la Oficina del Inversor no solo impulsa el tejido empresarial de Gandia, sino el de toda la comarca”, ha concluido Moncho.