El proyecto contempla la rehabilitación de 182 viviendas y la reurbanización del entorno, con financiación mayoritaria de fondos europeos.
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado por el presidente de la Junta de Distrito de Corea, Jesús Naviero; el concejal de Proyectos Europeos y Fondos Next Generation, Vicent Mascarell; así como técnicos municipales y responsables de la empresa constructora, ha visitado hoy las obras de rehabilitación de las Casas de los Ferroviarios, un proyecto valorado en 5,2 millones de euros que se enmarca en una de las actuaciones de regeneración urbana más ambiciosas emprendidas en la ciudad.
La intervención incluye tanto la mejora del interior de los inmuebles como la renovación de sus fachadas y la reurbanización de los entornos. “Comenzamos con la instalación del sistema de aislamiento térmico (SATE), una de las primeras fases de una remodelación prácticamente integral de las Casas de los Ferroviarios. Se trata de una actuación histórica que mejorará la calidad de vida de los vecinos de 182 viviendas, y que nos sitúa ante uno de los planes de vivienda más potentes que hemos tenido nunca en Gandia”, ha señalado Prieto.
Actuaciones en el barrio de Corea
Las obras afectarán a varias calles del distrito de Corea, entre ellas Cardenal Cisneros, Calderón de la Barca, Poeta Lorente y Perú, con una intervención específica en Calderón de la Barca, que será completamente remodelada.
El presupuesto se distribuye en 4,7 millones de euros para la rehabilitación de viviendas y 583.000 euros para la humanización de la calle Calderón de la Barca.
Financiación europea y ayudas directas
El proyecto está financiado en un 80 % con fondos europeos, mientras que el resto proviene de aportaciones del Ayuntamiento de Gandia y la Generalitat Valenciana. Cada vivienda recibirá hasta 30.000 euros de ayuda directa, de los cuales entre 20.000 y 25.000 estarán subvencionados con fondos europeos.
Un plan de regeneración urbana más amplio
Prieto ha subrayado que esta actuación es solo el inicio de un plan de regeneración urbana que alcanzará también a otros barrios de Gandia como Benipeixcar, Benicanena o Safor, y que se complementa con el plan municipal de vivienda, destinado a movilizar el mercado inmobiliario y fomentar la construcción de nuevas viviendas.
“En esta legislatura impulsaremos una de las mayores inversiones en vivienda de la historia de Gandia, actuando en los barrios que más lo necesitan y garantizando un futuro más habitable, sostenible y accesible para todos”, ha concluido el alcalde.