Gandia y Ecovidrio ponen en marcha la campaña Ecobarrios para fomentar el reciclaje de vidrio en 18 zonas de la ciudad

El Ayuntamiento de Gandia y Ecovidrio han presentado hoy la campaña Ecobarrios, una iniciativa novedosa destinada a aumentar las cifras de reciclaje de vidrio en la ciudad. En la rueda de prensa participaron el concejal delegado de Servicios Básicos, Adrià Vila; el director general del área, Sebas Gálvez; y el gerente de Ecovidrio en la Comunitat Valenciana, Manuel Sala, quienes explicaron los detalles de la propuesta.

La campaña se desarrollará en 18 secciones censales que abarcan unas 12.700 viviendas y una población aproximada de 27.000 personas. Para ello, un equipo de educadores ambientales visitará los domicilios con el fin de ofrecer información personalizada, resolver dudas y concienciar sobre la importancia de separar correctamente el vidrio.

Además, se han instalado 15 nuevos contenedores verdes en puntos estratégicos de la ciudad, de manera que todos los vecinos dispongan de un punto de recogida cercano y accesible. La acción se completa con el reparto de bolsas reutilizables de rafia, folletos informativos, cartas personalizadas y cartelería.

El proyecto se apoya en un estudio elaborado por Ecovidrio con herramientas de inteligencia artificial, que cruza datos de consumo, indicadores sociodemográficos y estadísticas de recogida selectiva. “El programa Ecobarrios actúa en las zonas con mayor potencial de crecimiento, acercando el contenedor al ciudadano y reforzando la sensibilización mediante información clara y directa”, explicó Manuel Sala.

Una colaboración consolidada en Gandia

El concejal Adrià Vila agradeció la implicación de Ecovidrio, destacando que “su colaboración continuada con las iniciativas municipales refuerza cada año los buenos resultados, especialmente en campañas como la de Fallas, en la que Gandia alcanza cifras muy destacadas en reciclaje de vidrio”.

En la misma línea, el director general de Servicios Básicos, Sebas Gálvez, señaló que con Ecobarrios “damos un paso firme hacia una Gandia más sostenible, combinando innovación e implicación ciudadana para reducir el impacto ambiental”.

Por su parte, Manuel Sala subrayó “el compromiso conjunto de las administraciones y Ecovidrio para seguir mejorando la recogida selectiva” y agradeció la disposición del consistorio a colaborar en todas las campañas.

El vidrio, un ejemplo de economía circular

El vidrio depositado en los contenedores se recicla al 100% y puede reutilizarse de manera indefinida en la fabricación de nuevos envases sin perder sus propiedades. En la actualidad, en España se reciclan 7 de cada 10 envases de vidrio.

Un gesto tan sencillo como depositar una botella en el contenedor verde se traduce en grandes beneficios ambientales: reciclar 10 envases de vidrio permite ahorrar la energía que consume un teléfono móvil durante casi un año y evitar las emisiones contaminantes que genera un coche en un recorrido de 15 kilómetros.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de gestionar el reciclaje de envases de vidrio en España. Desde 1998 impulsa un sistema eficiente y sostenible en el que colaboran cerca de 6.000 empresas envasadoras. Gracias a este modelo, actualmente se reciclan en nuestro país siete de cada diez envases de vidrio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *