El Patio de Armas del Palau Ducal de los Borja se llenó ayer de público en la tercera edición de Gandia Pensa, que contó con la participación de la filósofa Marina Garcés y el catedrático Antonio Monegal. Bajo el título “Cultura y Democracia. Repensar el mundo a través de la palabra”, ambos humanistas reflexionaron sobre el valor de la cultura como instrumento de diálogo y convivencia en tiempos de incertidumbre.
El acto fue presentado por María José Gálvez, directora general del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura. Previamente, el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, recibió a los ponentes y destacó que la iniciativa “no es solo un espacio de pensamiento crítico, sino también de reflexión ciudadana en una época de ruido”. Prieto subrayó además que “la cultura es un acto de concordia que da sentido a lo que somos y a lo que hacemos como sociedad”, y celebró la incorporación del Ministerio de Cultura y del Instituto Cervantes como entidades colaboradoras.
Durante su intervención, Garcés defendió la importancia de entender la cultura como acción compartida y transformadora: “En momentos de guerras, violencia y precarización de la vida, debemos decir: hacemos esto juntos o pensamos esto juntos”. Insistió en que la reflexión debe convertirse en una experiencia colectiva que dé sentido a la acción cultural.
Por su parte, Monegal señaló que el encuentro suponía “una invitación a un diálogo colectivo y público, precisamente lo que más nos falta hoy en día”. Afirmó que la cultura y la democracia ofrecen espacios para abordar las preocupaciones actuales, y que el objetivo no es dar respuestas cerradas, sino “invitar a la gente a pensar juntos sobre los problemas que compartimos”.
Con este acto, Gandia Pensa consolida su apuesta por la defensa de los valores democráticos y humanistas. En ediciones anteriores participaron figuras como el filósofo Theodor Kallifatides y el jurista Joaquim Bosch. La iniciativa está impulsada por el Ayuntamiento de Gandia junto con la Cátedra Joan Noguera de la Universitat de València, el CEIC Alfons el Vell, el Ministerio de Cultura, el Círculo de Bellas Artes y el Instituto Cervantes. La comisaria del ciclo es Àngels Gregori.