Gandia acogerá, los próximos 7, 8 y 9 de octubre, una nueva edición de la Mostra de la Mocadorà de Sant Donís, un evento consolidado que se celebra frente a la Casa de la Marquesa y que pone en valor una de las tradiciones más arraigadas de la cultura valenciana.
La concejala delegada de Políticas Económicas y Comercio del Ayuntamiento de Gandia, Elena Moncho, ha explicado que el horario de apertura será de 10 a 14 h y de 17 a 21 h, mientras que el día 9 la muestra permanecerá abierta hasta las 15 h. Además, se realizarán talleres infantiles los días 7 y 8 por la tarde, a partir de las 17:30 h.
Moncho recordó el origen de esta tradición, que se remonta al siglo XVIII, cuando los confiteros y pasteleros de Valencia, en protesta por la prohibición de celebrar la entrada de Jaume I en la ciudad, elaboraron dulces de mazapán con forma de los petardos prohibidos y frutas que representaban la riqueza de la huerta valenciana. Estos dulces se envolvían en un pañuelo que se regalaba a la persona querida, tradición que dio nombre a la ‘mocadorà’.
El presidente de la Asociación de Pasteleros y Panaderos de Gandia, Miguel Roselló, destacó que la muestra ha ido ganando fuerza con los años: “Hace 12 años que comenzamos y, poco a poco, la tradición ha ido tomando auge. Gracias al apoyo del Ayuntamiento, tanto desde el área de Comercio como de Cultura, la mocadorà se ha convertido en un referente y estamos muy satisfechos de su consolidación”.
Por su parte, Salva Martí, miembro de la asociación, animó a las familias a participar en los talleres infantiles, donde los más pequeños podrán elaborar frutas de mazapán y colaborar con una causa solidaria: “La inscripción tiene un coste simbólico de dos euros, que se destinarán íntegramente a beneficio de los niños del Preventorio. Es una manera de disfrutar de la tradición y contribuir a una obra social”.
Desde el Ayuntamiento y la Asociación de Pasteleros y Panaderos se invita a toda la ciudadanía a acercarse al Paseo y disfrutar de la mocadorà, considerada como el “día de los enamorados valenciano”, con una amplia oferta de frutas y hortalizas elaboradas artesanalmente en mazapán y envueltas en el tradicional pañuelo.