La Fira i Festes 2025 de Gandia consolida su éxito con una gran afluencia de público

Balbina Sendra destaca el talento local y la participación ciudadana, mientras que el PP lamenta la falta de inversión y planificación estable en el evento.

La concejala de Cultura, Fira i Festes del Ayuntamiento de Gandia, Balbina Sendra, ha hecho balance esta mañana de la edición 2025 de la Fira i Festes, celebrada entre el 3 y el 6 de octubre, y que ha calificado como “una edición excelente, con una gran respuesta de público, tanto local como visitante, y con una programación diversa, de calidad y para todos los públicos”.

“Podemos estar más que satisfechos”, ha afirmado Sendra, destacando que durante los cuatro días de celebración “la ciudad ha estado llena de vida, con un ambiente continuo en calles, plazas y escenarios, y con una participación que demuestra que la Fira i Festes sigue siendo uno de los grandes referentes culturales y festivos de nuestro calendario”.

Uno de los principales cambios de esta edición ha sido el traslado de los conciertos y tributos a la plaza del Prado, una medida que, según la concejala, “ha permitido prácticamente duplicar el aforo y mejorar notablemente la experiencia del público”.
Mientras que en la plaza del Ayuntamiento el aforo rondaba las 850-900 personas, el Prado ha podido acoger hasta 1.500 asistentes, con actuaciones como las de Ainhoa Arteta o el tributo a Luis Miguel, que fueron, según Sendra, “un éxito rotundo incluso a pesar de la lluvia”.

La edil también ha destacado la mejora técnica y acústica del nuevo espacio, gracias a la instalación de altavoces envolventes, y ha valorado la consolidación de espacios temáticos como la plaza del Joc, dedicada al público infantil y familiar, o la plaza del Mosset, convertida en un punto de encuentro gastronómico y musical durante toda la jornada.

En el ámbito cultural, la programación teatral y musical en el Teatro Serrano y la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós registró una alta asistencia, con la mayoría de funciones agotadas. “Incluso con las lluvias del domingo, mantuvimos casi toda la programación, suspendiendo solo algunos espectáculos puntuales”, ha indicado Sendra.

Sendra ha puesto especial énfasis en la consolidación de la figura del Tío de la Porra, protagonista central de la Fira i Festes y símbolo de identidad local. La muestra dedicada a este personaje, celebrada los días previos, “fue un éxito absoluto, con una gran acogida entre escolares y visitantes”, ha subrayado la concejala.

Además, la programación generó un notable impacto turístico y digital, con un 17 % más de interacciones, un 39 % más de visualizaciones y un 67 % más de alcance diario en las redes de VisitGandia respecto a las cifras habituales. “Estos datos demuestran que la Fira i Festes proyecta Gandia como un destino cultural y turístico de primer nivel”, ha concluido Sendra.

Mientras el gobierno local celebra el éxito de asistencia, el Partido Popular de Gandia ha querido matizar el balance oficial, lamentando la falta de ambición y de inversión en la edición de este año.
El portavoz del grupo, Víctor Soler, ha recordado que “el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión de 2023, destinando en las ediciones de 2024 y 2025 unos 200.000 euros menos”.
Según Soler, “resulta incomprensible que se reduzca la inversión en un evento que genera un retorno directo para la ciudad, mientras se incrementa el gasto en comunicación y promoción electoral”.

Por su parte, la concejala popular Mar Beltrán ha agradecido el trabajo del equipo técnico y de las asociaciones culturales, pero ha denunciado “la falta de ambición del gobierno en unas fiestas que son el orgullo de Gandia”.

Beltrán ha afirmado que “no es justo que solo se apueste por una programación ambiciosa cuando hay elecciones cerca, y se reduzcan los recursos el resto de años. Las fiestas pertenecen a la ciudadanía, no al calendario político del gobierno”.

Desde el PP también se critica que esta edición haya ofrecido “una programación desequilibrada, con más puestos de comida que actividades de calidad”, lo que, según Beltrán, “va en detrimento de la restauración local y del valor cultural del evento”.

El grupo popular insiste en que invertir más en la Fira i Festes no es gastar más, sino “apostar por el desarrollo económico, turístico y cultural de Gandia”. Por ello, reclaman una planificación estable, con criterios técnicos y no electorales, que garantice que las fiestas sigan creciendo “con ambición y respeto por la tradición”.

Así, la Fira i Festes 2025 se cierra con un balance positivo en asistencia y participación, y con la satisfacción del gobierno local por la respuesta ciudadana. Sin embargo, desde la oposición se reclama un mayor compromiso presupuestario y una visión más ambiciosa para consolidar el evento como motor cultural y turístico de referencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *