La Semana de la Ciencia y la Tecnología regresa a Gandia del 10 al 15 de noviembre, con una programación repleta de actividades prácticas, talleres, conferencias y exposiciones diseñadas para acercar la ciencia a la ciudadanía de una manera amena y participativa.
El evento está organizado por la Universitat de València, el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), el CEIC Alfons el Vell y el Ayuntamiento de Gandia, a través de Urbalab Gandia. Su objetivo es despertar la curiosidad científica y fomentar el aprendizaje en todos los públicos, especialmente entre el alumnado de Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
La conferencia inaugural correrá a cargo de la doctora Carmen Grau Vila, investigadora y divulgadora valenciana que actualmente trabaja en el Institute for Sustainable Community and Risk Management de la Waseda University y Senshu University (Japón). Grau Vila, especialista en gestión de desastres y resiliencia comunitaria, abordará cómo las sociedades pueden organizarse ante las catástrofes naturales, la importancia de la memoria colectiva y la participación ciudadana en situaciones de emergencia.
La cita será el 10 de noviembre a las 19:00 horas en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós, con entrada libre para todos los públicos.
Actividades destacadas
La programación incluye talleres científicos para escolares de diferentes niveles educativos:
- Para Primaria: el ciclo del agua, la limpieza de océanos, las tres “R” (reducir, reutilizar y reciclar), el estudio del suelo, los animales y sus hábitats, y los ciclos vitales.
- Para ESO y Bachillerato: actividades de arqueoquímica, tecnología 3D aplicada a minerales, microbiología, elaboración de medicamentos y observación astronómica del Sol y los eclipses.
Además, se celebrarán charlas y encuentros con científicas bajo los títulos Cara a cara con la ciencia, con Blanca Feliu Tena (Instituto Español de Oceanografía – CSIC), y Así se hace ciencia, con Ana González Suárez, investigadora Ramón y Cajal y miembro de la Comisión de Mujeres y Matemáticas de la RSME. Ambas actividades estarán conducidas por Marina Vallés en Urbalab Gandia.
Exposiciones abiertas al público
El programa se completa con dos exposiciones:
- Jeroni Munyós: Matemáticas, cosmología y humanismo en la época del Renacimiento, que se podrá visitar del 2 de noviembre al 15 de diciembre en el Centro Internacional de la Universitat de València en Gandia.
- El impacto del ruido en los peces, sobre la investigación del ruido submarino y su efecto en la tonyina roja, disponible del 6 al 28 de noviembre en el vestíbulo de la UPV – Campus de Gandia.
Información práctica
- Fechas: del 10 al 15 de noviembre
- Lugares: Campus de Gandia (UPV), Centro Internacional de Gandia (UV), Urbalab Gandia y Casa de Cultura Marqués de González de Quirós
- Dirigido a: alumnado de Primaria, ESO, Bachillerato y CFGS, así como al público general
- Inscripciones: a través de los centros educativos (las conferencias y exposiciones son de acceso libre)
- Más información: urbalabgandia.com/es/semana-de-la-ciencia-y-la-tecnologia