La periodista Esperança Costa presenta el miércoles 22 de octubre, a las 19 horas, en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandia, el libro Joan Costa. La pintura i la vida, una obra editada por Austrohongaresa de Vapors que repasa la trayectoria artística y vital del pintor nacido en Gandia en 1952.
El volumen incluye una entrevista personal con el artista, así como abundante documentación fotográfica y bibliográfica. La obra reúne textos de especialistas en arte y estética como Romà de la Calle, Henry Keazor, Rafael Garcia Mahíques, Guillermo Carnero, y de los escritores gandienses Josep Piera y Rafa Gomar. Se publica en tres idiomas: valenciano, castellano e inglés.
Joan Costa, autor de un amplio corpus artístico disperso en colecciones como la Fundación Martínez Guerricabeitia o la Diputación de Valencia, se dio a conocer en su ciudad natal con tan solo 21 años al pintar el retablo mayor de la Iglesia de la Escuela Pia. Formado inicialmente en un lenguaje académico, su carrera evolucionó en Madrid hacia las nuevas corrientes artísticas y la neopintura de los años 80, derivando posteriormente en un estilo personal influido por el postmodernismo de finales del siglo XX y principios del XXI. Actualmente es profesor de Historia del Arte en la Universitat dels Majors del Centro Internacional de la Universitat de València en Gandia.
La autora, Esperança Costa, es también responsable de la biografía Rosa Solbes, el periodisme insurgent, publicada por la misma editorial. Con este libro sobre Joan Costa inaugura la nueva colección Mirades.
Entre los textos recogidos en la obra, Josep Piera destaca que “la pintura de Joan Costa no solo fascina, sino que inquieta (…) es una pintura que conmueve, que atrae, que dice, que siente”. Por su parte, Rafa Gomar subraya que Costa “bebe de la tradición de los grandes pintores, pero a la vez se involucra en las paradojas contemporáneas para transgredir tópicos y cuestionar modas que veneran lo kitsch como innovación estética”.