FAES y ESIC impulsan la formación directiva en la Safor, pero el reto sigue siendo aplicar el aprendizaje en las empresas locales

La Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES) ha puesto en marcha junto a ESIC Business & Marketing School el Curso Especializado en Habilidades Directivas (CEHD), una iniciativa que busca reforzar el liderazgo y la profesionalización del tejido empresarial comarcal. El acto inaugural, celebrado en Foment Gandía, reunió a numerosos profesionales de distintos sectores, reflejando el creciente interés por acceder a formación ejecutiva sin necesidad de desplazarse a València u otras capitales.

El programa, de enfoque eminentemente práctico, aborda competencias clave como la gestión de equipos, la comunicación o la toma de decisiones. Sin embargo, el principal desafío para la Safor sigue siendo la aplicación real de estos conocimientos en las empresas locales, muchas de ellas pequeñas o familiares, con estructuras jerárquicas tradicionales y una limitada inversión en desarrollo de talento.

La primera sesión, impartida por Antonio Climent (Boyden International Spain), se centró en los nuevos retos del liderazgo en entornos globales. Aunque el ponente ofreció una visión enriquecedora, la traslación de esos modelos internacionales a la realidad empresarial de la Safor puede toparse con barreras estructurales: falta de recursos, escasa digitalización y desigual competitividad entre sectores.

FAES y ESIC prevén consolidar esta colaboración con nuevas actividades formativas, como la masterclass «La inteligencia artificial no te sustituirá… pero quien la domine, sí» —programada para el 11 de noviembre— y, desde febrero de 2026, el Programa Superior de Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing y Ventas (PSIAMV). Sin embargo, estos proyectos abren una pregunta de fondo: ¿está realmente preparada la Safor para asimilar y aplicar las competencias digitales y directivas que promueven estas iniciativas?

La propuesta de FAES y ESIC supone, sin duda, un paso adelante hacia un liderazgo empresarial más moderno y competitivo. No obstante, su verdadero impacto dependerá menos de las aulas y más de la capacidad del entorno económico local para adoptar una cultura de innovación, colaboración y apertura al cambio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *