El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) celebró este mediodía el acto de apertura del curso académico 2025-2026, que contó con la conferencia inaugural del biólogo marino, explorador y documentalista de National Geographic, Manu San Félix, bajo el título “De Formentera a National Geographic”.
El evento reunió a numerosos estudiantes, profesores y representantes institucionales y empresariales de la comarca de la Safor. Entre los asistentes se encontraban el rector de la UPV, José E. Capilla; la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez; los vicerrectores Juan Carlos Cano y Santiago Guillem; la diputada Romina del Rey; así como representantes de la comunidad universitaria y de empresas colaboradoras.
La ceremonia, celebrada en el Aula Magna de la Escuela Politécnica Superior de Gandia (EPSG), fue conducida por Laura Sánchez y contó con la participación musical del coro del campus.
Durante el acto, la secretaria del centro, Nadia Alonso, presentó la memoria del curso académico 2024-2025, que recoge tanto la actividad docente e investigadora como las iniciativas culturales, deportivas, de igualdad y cooperación desarrolladas el pasado año.
Por su parte, el director del Campus de Gandia, Vicent Almenar, centró su intervención en tres conceptos clave: talento, conocimiento y territorio. Recordó que el lema de su dirección, “Fem Campus” (Hacemos Campus), refleja el propósito de “construir una comunidad viva, con identidad, sentido de pertenencia y objetivos compartidos”. Almenar destacó que el campus “lleva más de 30 años atrayendo talento, formando a estudiantes para que desarrollen su vida profesional en el ámbito elegido”.
El director anunció además la creación del Consejo Consultivo del Campus de Gandia, un nuevo órgano que integrará administraciones públicas, empresas y representantes de la sociedad civil. También informó de los avances en la construcción del pabellón Gandia Arena, un proyecto impulsado conjuntamente por la UPV, la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia.
Finalmente, el rector José E. Capilla destacó las negociaciones con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para establecer nuevas vías de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Asimismo, puso en valor “la importante actividad del Instituto de Investigación para Zonas Costeras, con sede en el Campus de Gandia”, como ejemplo del potencial investigador y científico del centro.