La Diputació de València ayudará a valorar y reparar los daños en cultivos y regadío del incendio de Montitxelvo

El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha asegurado este viernes en Montitxelvo, donde se declaró el incendio que ha afectado a una decena de municipios de La Vall d’Albaida y La Safor, que la institución que dirige “llegará donde no lo hagan otras administraciones para paliar los daños causados por el fuego en nuestros montes”. Mompó, acompañado por la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, y el responsable del Consorcio Provincial de Bomberos y las brigadas de la Diputación, Avelino Mascarell, ha visitado la zona donde se inició el fuego y a continuación se ha reunido con los alcaldes y alcaldesas de las localidades afectadas para valorar los daños y escuchar sus necesidades.

En este sentido, el presidente Mompó ha señalado que la institución “se ha puesto a disposición de los municipios afectados para lo que necesiten, como es valorar y reparar los daños que han sufrido los agricultores y los sistemas de regadío”. Por parte de la Diputación, “activaremos un fondo de ayudas que cubrirá todas las necesidades que nos trasladen los alcaldes, una vez se hayan valorado los daños y se vaya cumpliendo el protocolo de actuación de cada administración”. Mompó ha explicado que “se estudiará individualmente la situación de cada municipio y trataremos de desburocratizar el proceso para que las ayudas lleguen lo antes posible, teniendo en cuenta que la mayoría de estos municipios viven de la agricultura y los recursos naturales”.
En este sentido, el presidente Mompó ha señalado que la institución “se ha puesto a disposición de los municipios afectados para lo que necesiten, como es valorar y reparar los daños que han sufrido los agricultores y los sistemas de regadío”. Por parte de la Diputación, “activaremos un fondo de ayudas que cubrirá todas las necesidades que nos trasladen los alcaldes, una vez se hayan valorado los daños y se vaya cumpliendo el protocolo de actuación de cada administración”. Mompó ha explicado que “se estudiará individualmente la situación de cada municipio y trataremos de desburocratizar el proceso para que las ayudas lleguen lo antes posible, teniendo en cuenta que la mayoría de estos municipios viven de la agricultura y los recursos naturales”.

Por su parte, la vicepresidenta primera, Natalia Enguix, ha recordado que “la superficie quemada supera las 2.500 hectáreas y tenemos que hacer frente a la crisis ambiental, aunque tan importante como paliar los daños va a ser seguir trabajando en las tareas de prevención y limpieza de nuestros montes, para evitar catástrofes naturales como la que ha afectado a las comarcas de La Vall y La Safor”. Enguix ha valorado la reunión como “muy constructiva, ya que se trataba de salir de aquí con las ideas claras de lo que hay que hacer”, y ha asegurado que “tanto el presidente como yo tenemos claro lo que nos han pedido, caso de las ayudas agrícolas que dimos hace seis años con motivo del anterior incendio, y que haremos lo que esté a nuestro alcance para que la zona afectada se recupere lo antes posible”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *