El paro registrado en la comarca de la Safor ha experimentado un leve aumento en el mes de enero, alcanzando un total de 10.352 personas, lo que representa un incremento de 85 desempleados con respecto al mes anterior, y una subida mensual del 0,83%. Este es el séptimo mes consecutivo en el que se registran aumentos en las cifras de desempleo desde julio de 2024.
Aunque los datos de enero no son positivos, el sindicato UGT considera que esta subida es un “mal dato habitual” en el inicio del año, debido a las características de la actividad económica en la región, especialmente en actividades estacionarias. Sin embargo, el sindicato destaca que, a pesar de este incremento puntual, la tendencia general es de una mejora continua tanto cuantitativa como cualitativa del empleo en la comarca, gracias a las medidas introducidas por la última reforma laboral.
En comparación con enero de 2024, los datos anuales muestran una disminución de 334 personas en paro, lo que supone una reducción del 3,13% respecto al mismo mes del año pasado, lo que refleja un descenso en el desempleo a largo plazo.
En cuanto a la contratación, se registraron un total de 3.439 contratos en enero de 2025, lo que representa un incremento de 100 contratos respecto al mismo mes de 2024, lo que equivale a un crecimiento del 2,99%. De estos, 1.354 contratos fueron para mujeres (39,37%) y 2.085 para hombres (60,63%). La contratación indefinida alcanzó los 1.658 contratos, un 7,31% más que en enero de 2024, lo que refleja la mayor estabilidad del empleo en la comarca. Por otro lado, los contratos temporales representaron el 60,63% del total.
El Secretario General Comarcal de UGT-PV, Raül Roselló, ha subrayado que aunque enero es un mes de incremento en el paro debido a la estacionalidad de la actividad en la Safor, la tendencia general es positiva, con un mayor número de contratos indefinidos y más estables. Según Roselló, las cifras reflejan la estabilidad introducida por la reforma laboral, que ha favorecido un empleo de mayor calidad.
Sin embargo, Roselló también ha señalado que la mejora en la calidad del empleo no se limita solo a la estabilidad de los contratos, sino que es fundamental que los salarios sean justos y suficientes. En este sentido, ha resaltado el acuerdo alcanzado por UGT y CCOO con el Gobierno para aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 hasta los 1.184 euros mensuales, con el objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad.
El líder sindical también ha insistido en la necesidad de una jornada laboral más razonable, pidiendo una reducción de la jornada a 37,5 horas semanales como primer paso hacia las 32 horas, así como la implementación de un registro horario que limite las horas extraordinarias y garantice su remuneración con un 25% adicional.
En resumen, aunque los datos de empleo y paro de enero no sean positivos, el sindicato UGT sigue destacando la tendencia general de mejora en el empleo y reafirma la importancia de seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales, con el objetivo de lograr un empleo más remunerado, estable y con una jornada laboral razonable, mientras se continúan impulsando políticas activas de empleo para reducir el desempleo de larga duración y mejorar la empleabilidad de los sectores más vulnerables.