La concejala de Juventud, Inma Rodríguez, acompañada por el técnico del departamento Adrián Juste, ha presentado este lunes en rueda de prensa el ciclo de charlas que se impartirán dentro de la programación ‘Activa Jove Tardor’, con el objetivo de ofrecer información y herramientas útiles ante problemáticas actuales que afectan a la juventud.
La primera sesión se celebrará el viernes 24 de octubre, a las 18:00 h, en la Casa de la Marquesa (sala B), a cargo del dermatólogo Dr. Andrés Casanova, y abordará el abuso del “skincare” entre los jóvenes, haciendo hincapié en la importancia de contar con información verificada sobre los cuidados de la piel.
El ciclo continuará el viernes 7 de noviembre, a las 18:00 h, en la Alqueria Laborde, con la charla “Redes sociales: ¿conectados o atrapados?”, en la que las psicólogas Sònia García y Paula Escrivà (Servicio Público de Atención Psicológica Parlem) ofrecerán criterios y herramientas para comprender el impacto de las redes sociales en la salud mental, la atención y las relaciones interpersonales.
Finalmente, el jueves 13 de noviembre, a las 17:30 h, en la Casa de la Marquesa (sala B), se impartirá la charla “Nutrición y deporte: límites saludables”, a cargo de la psicóloga Iris Malonda y la nutricionista Marianela Fernández. La sesión se centrará en el culto al cuerpo, la detección de señales de alerta y la línea entre hábitos saludables y conductas de riesgo, como la vigorexia o los trastornos de la conducta alimentaria.
Todas las sesiones son de acceso libre y gratuito, con un turno abierto de preguntas al final. Aunque están especialmente dirigidas al público joven, se encuentran abiertas a toda la ciudadanía, especialmente a familias interesadas en adquirir criterios y recursos ante estas situaciones.
Además, desde la Concejalía de Juventud se ha recordado que la programación ‘Activa Jove Tardor’ incluye otros talleres y actividades que comienzan el 24 de octubre, como risoterapia, tecnología y juventud, talleres de pintura, emprendimiento juvenil o prevención frente a la pornografía, entre otras propuestas.
La información completa puede consultarse en activa.gandia.org y en las redes sociales de Juventud Gandia.